lunes, 27 de mayo de 2024

PERSPECTIVAS DE UN CAMBIO CLIMÁTICO SOCIAL

 

El científico no puede creer en verdades absolutas y ha de mostrarse escéptico ante la “verdad” socialmente admitida.  En palabras de Voltaire: «la ignorancia afirma o niega rotundamente, la ciencia duda».


Glaciar en Chamonix  ( Foto del autor)


El asunto climático pasa a ser un asunto de las ciencias sociales

            Siguiendo el proceso común dentro del método científico, la teoría del calentamiento global se plantea a partir de unas pruebas experimentales1. Pero que sea aceptada por la comunidad científica no significa que se considere una teoría cerrada o definitiva. El avance científico implica ponerla a prueba mediante la crítica y discusión para que sea mejorada o, incluso llegado el caso, superada por una nueva teoría. Este proceso abierto es lo contrario que vemos sobre este asunto en el ámbito social, en el que dudar del cambio climático global (CC) se convierte en un anatema. Los que dudan, son tachados como “negacionistas climáticos” y señalados  como lo fue el hereje o el ateo en una sociedad dominada por la  religión. Y en cualquier disputa crítica, en las tertulias del maestro liendre, se suele zanjar haciendo referencia a una supuesta autoridad científica, cuando en realidad no se sabe de qué ciencia están hablando.

No debe ser casual el paralelismo mediático con lo ocurrido con el COVID2, aunque en este caso el pope es un observatorio llamado IPCC, dependiente de esa ONU que aparece ahora como salvadora del planeta cuando es incapaz de resolver tantos conflictos e injusticias que afligen al común de los habitantes de este planeta.  De tal forma que su director parece un predicador del apocalipsis cuando nos advierte que: “los combustibles fósiles son incompatibles con la supervivencia humana”.

Captura del Informe IPCC 2023



Luego, CC es en realidad una creación social que escapa al estudio de las ciencias experimentales,  hasta el extremo que incluso la mayoría de los trabajos académicos, en particular aquellos con mayor difusión que tratan la temática lo hacen desde las ciencias sociales.  Esto viene a ocurrir desde el momento en que se introduce en el modelo la voluntad política de la lucha contra el cambio del clima que, como es claro y manifiesto,  en lugar de emanar del pueblo soberano se impone basada en un “consenso científico” cuyo uso deliberado está relacionado con el populismo de los que se arrogan representar a la mayoría3.

Para el físico esto es equivalente a introducir un factor humano imprevisible que hace imposible cualquier intento de predicción. No obstante, la naturaleza humanizada ha sido vista como una aberración en la dinámica natural, y frecuentemente dejada de lado como la dinámica a estudiar por físicos, climatólogos, geólogos, ecólogos, biólogos, etc. En consecuencia, los nuevos expertos del clima son los economistas, sociólogos, filósofos, antropólogos, psicólogos, entre otras disciplinas. Esto nos lleva a unas falsas predicciones  fundamentadas en creencias4 como ocurre  con la economía.

El asunto podría compararse a lo que ocurrió con la teoría de Darwin acerca de la evolución, debatido por todo tipo de enfoques ajenos a las ciencias naturales. Como entonces, aparece una pugna de tipo ideológico que no científico entre negacionistas y defensores del CC. Cuyo enconamiento se hace evidente cuando  una buena parte de los escritos acumulan datos para intentar poner en evidencia el error de los negacionistas en lugar de ignorarlos, pues estos últimos son una reducida minoría5. Incluso atacando a científicos escépticos por usar una pequeña parte del inmenso volumen de datos. Darwin montó su teoría con una acumulación de datos, pero los que trabajan en la teoría evolutiva no acumulan más y más  en el mismo sentido sino que se centran allí en donde la teoría parece fallar. Esta es la forma del avance en la ciencia; acallar las fallas del modelo (que no es la realidad), dificulta o impide la mejora en el conocimiento de la realidad física.

 

El asunto climático pasa a ser un asunto pop

El CC comenzó a formar parte de la cultura popular cuando un político millonario (y del sistema) usó toda su influencia para difundir una idea en las misma línea de otras muchas que ahora nos llegan desde los EE.UU. caracterizadas por deconstruir el orden natural6. Aprovechando el problema del calentamiento global se montó un circo emocional en el que han ido apareciendo niños como portavoces e imágenes de osos polares ahogados, entre otras formas de usar el soborno moral. Hemos asistido a la grotesca performance de una ministra de medio ambiente llegando en bicicleta escoltada por vehículos oficiales a una cumbre europea de medio ambiente. Y no digamos ya, que la última celebración de la Cumbre del Clima 2023 se haya llevado a la muy petrolera y extravagante monarquía de los Emiratos Árabes Unidos.

Tanta insistencia en la descarbonización puede ir en contra de los mismos fines que persigue, ya que es tan dominante en el poder que claramente se identifica su origen en el sistema. Paradójicamente los mayores defensores son grupos de ideología progresista que pretenden cambiar el sistema.

Algunos  estudiosos como Andreas Pickel, desde un  punto de vista sistémico, partiendo de la evidencia de que nuestra civilización está a punto de colapsar desconfía del papel de liderazgo de los EE.UU., creyendo que la inestabilidad de nuestra civilización  producirá un punto crítico en la opinión pública de las otras mayores democracias:  India, Rusia, Japón y Alemania:

<<Los efectos de las migraciones masivas —causadas por guerras o desastres climáticos— constituyen otra fuente mayor de inestabilidad sistémica. La posibilidad de que llegue el momento en que la creciente cantidad y visibilidad de los desastres provocados por el cambio climático ayuden a producir un punto crítico en la opinión pública, podría ser un factor mayor para un cambio político radical.>> .”(Pickel, 2016)

Creo que esta desestabilización es inevitable incluso sin la mediación del desastre climático. Pero haciendo un análisis histórico, lo que con toda seguridad producirá es un  debilitamiento de las democracias, especialmente en Europa por su posición subordinada a los intereses de los EE.UU.  Por tanto, no puedo tener este optimismo y ese “cambio político radical”  como cualquier revolución vendrá de arriba a abajo y seguramente será un escenario en el que la autoridad se vea fortalecida a la vez que la voz del pueblo sea más acallada, las prioridades de los ciudadanos quedarán relegadas a las básicas (alimento y salud, básicamente).

 

Decir CC global viene a ser una reiteración similar a decir medioambiente.

La globalización es el elefante invisible de las cumbres del clima. Si la ONU dista mucho de ser la organización que representa el interés global de la humanidad, cualquier política globalista como la del cambio climático está condenada al fracaso.

En cierto modo, las mismas fuerzas que nos han empujado a la globalización económica (transmutada a progresista)7 pretenden dirigirnos a una globalización ambiental, centrada casi exclusivamente en la quema de combustibles fósiles. Esto lleva a la paradoja de poner atención a grandes problemas imaginarios8 de responsabilidad compartida, mientras que los problemas ambientales locales solucionables por nuestras administraciones han pasado a un segundo plano.

F, Wikicommons

Siempre hubo una señalización al ciudadano para esconder la verdadera cara de los responsables del deterioro ambiental. ¿Recuerdan cuando se decía que un europeo contaminaba como muchos habitantes del tercer mundo y un estadounidense aun muchos más? Actualmente los responsables han externalizado la contaminación al tercer mundo. No puede ser una coincidencia que en este mismo escenario se señale como el mayor problema de la humanidad a un gas carbónico inocuo, que indiferente a su origen, se difunde de forma natural global y homogéneamente; frente a la contaminación por sustancias altamente tóxicas que contaminan localmente y nuestras legislaciones no toleran aquí pero no tenemos escrúpulos que se haga en otros países para mantener el abastecimiento que necesita nuestro consumismo.

Esto abre una brecha enorme entre el común de los humanos y el urbanita “neoconsumismo verde” que vive dentro de una burbuja de satisfacción moral mantenida por una red injusta que se extiende por todo el planeta con consecuencias ambientales muy negativas que sufren tanto humanos como el resto de seres vivos.

 

Del ecologismo al Cambio Climático

Enormes desastres ambientales se han venido produciendo sin que se hubiera hecho un análisis al respecto, seguramente porque, después de todo, muestran la gran resiliencia del planeta9. En 1962 Rachel Carson publicó “Primavera Silenciosa”, que prevenía de las consecuencias de los plaguicidas químicos como el DDT, abriendo en gran medida la sensibilidad ecologista. Aunque el movimiento no se hace popular en Europa hasta que aparece la lucha antinuclear con los primeros partidos verdes (Los Verdes en Alemania se fundan en 1980) que ponen menos énfasis en cuestiones de ciencia o ecología10 que en otras sociales y filosóficas. Este alejamiento de la naturaleza, aparece actualmente con el conflicto de los agricultores, ya que el  minoritario mundo rural  se siente despreciado y atacado por el urbano que cuenta con una supremacía y prestigio en todos los sentidos (cultural, económica, política…). Las nuevas generaciones que se han formado bajo esta impronta urbana, incapaces de comprender la realidad rural, ya se posicionan en puestos de decisión trasladando su  desprecio por el modo de vida rural al ámbito legislativo.

El actual CC, a partir de una teoría,  es una creación social resultado de la confluencia de las ideas ecologistas con los nuevos discursos progresistas emocionales.  Esta construcción no era inevitable, conviene recordar como estuvimos al borde de la catástrofe por el agujero del ozono, y sin embargo no se produjo una politización similar (protocolo de Montreal de 1987). Tal vez aún no había fraguado en la política la confluencia de las ideologías progresistas mayoritarias con las ecologistas; materializándose en un sistema de intereses políticos/económicos con perspectiva de largo plazo y que comienza por la creación de  fondos para la lucha contra el CC, cuya punta es el IPCC,  definido como “panel de expertos climáticos”, resulta un variopinto grupo que analizan las soluciones para un problema para el que realmente nadie puede estar preparado11. En definitiva estamos ante un cambio de paradigma “que va a propiciar a buen seguro una revolución cultural de insospechadas consecuencias” (Peregrín, Fernando, 2007).

Ahora el CC tiene vida social propia, es un mecanismo de dimensiones colosales imposible de parar por su la inercia de su enorme masa de intereses, consenso político, cargos y presupuestos que nos avocan a una profecía autocumplida. De tal manera que el escenario futuro climático puede ser lo de menos, ante los drásticos cambios a que nos abocan las políticas para reducir una emergencia real o imaginaria, que parece empujarnos a un poder global autoritario12.

Las confluencias de ideas entorno al CC, forman parte del discurso ambientalista de dos caras: “salvar al Planeta de nosotros” y “salvar nosotros al Planeta”. Aunque la solución del ecologismo atávico, de revertir el proceso13 no se puede poner en acción salvo catástrofe que nos devuelva al paleolítico. Por lo que solamente cabe la implantación de nuevas  tecnologías, dentro de lo que alegremente hemos llamado progreso, y es que desde el neolítico es la innovación permanente para salir de una determinada crisis que siempre acaba teniendo efectos indeseados. ¿Por qué ahora iba a ser distinto?

Siendo una realidad incuestionable que la dinámica de la naturaleza es un continuo cambio físico, resultará que una alteración del clima realizada inconscientemente, se corrige con una modificación consciente de ese clima. Como si el acto consciente fuese ético o bueno, simplemente por serlo. ¿No dependerá del actor y sus intenciones? Si la lucha futura fuera tener el mando del termostato del planeta, resulta un objetivo bastante escurridizo, que está en consonancia con la ingenuidad de pensar que vamos a  conseguir obligar a toda la humanidad a dejar de quemar combustibles fósiles.

Se desliza que somos responsables del daño y debemos reparar el planeta; pero en un asunto tan trascendental no nos preguntan el cómo. Viene impuesto. Asistimos atónitos a un consenso político no consultado, que no emana del pueblo soberano, que deja fuera la dialéctica entre políticas de derecha e izquierda.

No somos el pueblo soberano, al contrario nos han vuelto servidores a través de los partidos de intereses considerados superiores.  Nos hacen ser idiotas en el sentido de la  etimología precisa griega, pues es mejor que no lo entendamos.

Nuestros gobernantes han decidido responder a unas directrices lejanas frente a las demandas locales.

 Esto nos dirige a una crisis social sin precedentes por las implicaciones políticas, económicas y sociales de una lucha contra el CC que viene impuesta por una supuesta superioridad intelectual y moral, que no conoce fronteras ni límites. Siendo los más vulnerables, no obstante, los ciudadanos de las democracias de occidente tan frágiles a los vaivenes económicos, y tan sensibles a la desestabilización social siguiendo patrones ya conocidos del pasado siglo en Europa que conducen al autoritarismo. Y esto cuando es tan llamativa la desproporción entre nuestra implicación en la lucha y el porcentaje del consumo global de combustibles fósiles.

Según Carbon Dioxide Information Analysis Center, Oak Ridge National Laboratory, U.S. Department of Energy  (del el tiempo.es) en cuanto a las emisiones. China representa el 30% frente a un 9% de la UE.  Esta desproporción es particularmente significativa cuando cada vez mas dependemos de unos productos industriales chinos tan manchados de carbón como las mismas baterías de “los verdes” coches eléctricos. También significativo en lo que significa en la población mundial China, Rusia o India;  el mundo respecto a Europa, si es que podemos aplicarle igual importancia a todos los miembros de la humanidad como corresponde a nuestros valores democráticos (nótese la ironía).

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente / Eurostat las emisiones del 2015.

España 335.661 Ktm de equivalente de CO2

UE 4.451.813 Ktm de equivalente de CO2

España, por tanto,  7,54 % de la UE

El 7,54% de 9% es 0,68%

Es decir, el enorme esfuerzo  que supondría que toda la población española dejara de consumir combustibles fósiles representaría solamente el 0,68% mundial.

Aunque lo más importante es que, precisamente España podría permitírselo dado que carece de fuentes de petróleo, gas y yacimientos de carbón de calidad. No ocurre lo mismo con muchos países no tan desarrollados en los que además, aparece el agravio   de no haberse aprovechado de estas energías baratas y asequibles. ¿Cómo se les niega  ese derecho?

Mientras los países ricos que cuentan con más reservas como Rusia o Canadá, saldrán beneficiados por un calentamiento global al tener la mayor parte de un gigantesco territorio inculto debido al permafrost.

La situación es bastante confusa, ya que se habla de situación de emergencia, sin que gran cosa veamos al respecto. Los gases de efecto invernadero siguen incrementándose pero el calentamiento está siendo gradual y menos rápido que lo que  divulgaron a finales del pasado siglo. Quedan muchos años, probablemente, para despejar definitivamente la incógnita de si el efecto de las emisiones de estos gases marcará el clima en las próximas décadas o serán otros factores los que lo harán.  Para entonces, es muy probable que sean estas políticas y no el clima las que dejen una huella más profunda en nuestras sociedades occidentales. Por lo demás para el humilde humano de cualquier parte, nada habrá cambiado, seguirá intentando sobrevivir a las consecuencias derivadas de las políticas que impulsan los poderosos.

 

  

Conclusión:

El cambio del clima es un problema real pero de amplitud aún desconocida. Para la humanidad, sometida a todo tipo de graves problemas sociales, económicos y ambientales, enfrentarse a los vaivenes climáticos  será  generalmente de escasa relevancia respecto a las condiciones miserables de su vida.

No obstante, para españoles y europeos, las consecuencias de las políticas globales serán de muchísimo más impacto en nuestras vidas que la consecuencia climática. Contrariamente a la sensación general que nos proporciona nuestra burbuja de bienestar,  no vivimos aislados, y somos  un eslabón débil en un momento en el que entra en crisis nuestra civilización. Tenemos un mal pronóstico si seguimos más preocupados en proteger las colonias felinas de nuestro  barrio que a las familias con hijos (es un pleonasmo intencionado). La minoritaria juventud  cae en un error fatal al despreciar la bondad de la herencia cultural recibida y cambiarla por un progreso inflado de falsedad: son estúpidos al creer tener asegurado sus derechos sociales y cubiertas sus necesidades básicas sin entender que todo esto requiere de un esfuerzo constante o, simplemente, se pierde.

El CC no es más que una muestra del cambio de paradigma por el que nuestros gobernantes nos señalan ideales para que dejemos de ver las pequeñas miserias de la humanidad real, que son el sobrevivir ante la violencia y las armas. Si repasamos la historia reciente, sabemos que las crisis que desembocan en nuevos equilibrios globales van precedidas por una fatalidad que nadie quiso ver llegar en forma de conflictos bélicos dirimidos con sangre y ahora máquinas que consumen muchísima energía  derivada del petróleo ¿Otra paradoja?

 

Notas:

1.- Las pruebas son los datos climáticos del pasado, incluidos los proxy data. Las proyecciones de los modelos no son pruebas experimentales, obviamente, aunque son tomadas frecuentemente como tales, tal se observa a diario en los medios.

2.- ¿Recuerdan el comité científico que nunca existió?

https://antoniommoreno.blogspot.com/2020/04/covid-19-lo-que-se-debio-prever.html

3.-Alejandro Lomas González, Ricardo Torrijo Murciano en “EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO”,alertan sobre el uso del concepto “consenso” en el CC:<<(...) es reconocido por algunos metodologistas de la Ciencia como una característica de la ciencia social (Feyerabend 1987). Pero si el consenso fuera el método principal de la ciencia entonces algunos de las más revolucionarias teorías científicas de la historia, como las de Galileo, Copérnico, Darwin o Einstein habrían sido rechazadas. >> No obstante, nunca se puede garantizar que la opinión de la mayoría, ni de la autoridad, sea la correcta.

Realmente el consenso no es más que una declaración acordada por mayoría sobre un asunto público. Aunque  en democracias como la española, el consenso podría responder a la voluntad popular o no. Así la mayoría de representantes otorga la total legitimidad al gobernante cuando en la práctica no se corresponde con una autentica mayoría social, dado que en unas elecciones una buena parte del censo no vota y puede ser una mayoría silenciosa, además que el reparto proporcional otorga la mayoría absoluta con apoyo inferior a la tercera parte del censo. 

4.- También hay una huida de la objetividad  en las ciencias físicas por influencia de las ciencias sociales como ha sido señalado por la epistemología en el caso de la mecánica cuántica o la teoría del caos.  Hoy que todo es según su alcance en los medios, es innegable que lo pseudocientífico vende más, ya sea construir un relato fantástico o  adivinar el futuro resulta más excitante que dudar.

Por otro lado, la popularidad del CC está muy relacionada con las explicaciones simples de fenómenos complejos propias de las pseudociencias que llama Bunge, caracterizadas por tener  un reducido círculo de autoridad y su recelo a someterse a toda crítica o contrastación.  En todo caso es bastante evidente y ha sido señalado por muchos filósofos de la ciencia como, particularmente en España, la educación no promueve el enfoque del método científico y el escepticismo. Menos esperable en un momento como el actual, en el que interesa tener bajo el nivel de crítica popular.

5.- Nuevamente este es un rasgo más que muestra que en ningún caso se está tratando el tema de manera científica, la ciencia no necesita de una mayoría social para imponerse. Solamente lo hacen los regímenes autoritarios populistas, de esta forma pretenden pasar por democráticos (según la etimología original).

6.-El constructivismo sirve de base para una ideología que relativiza el conocimiento objetivo, que es la realidad física, entendiendo que es una construcción mental. Esto es equivalente a pensar que la realidad es voluntarista. Una idea narcotizante, pues todo acaba siendo una ilusión.

En este sentido: “Las verdades se descubren y las mentiras se construyen, la ciencia sigue siendo la forma más compacta para expresar la incertidumbre”. (Wagensberg, J. 2006).

Desgraciadamente este movimiento anticientífico se ha acabado imponiendo en las universidades occidentales.  Trasladándose socialmente a una situación pretérita como la que nos narra el genial Cervantes en su  Retablo de las Maravillas, en el que un sabio llamado Tontonelo conseguía que todos digan ver lo que no ven.

 7.- La globalización no requería de voluntad política ni consenso, es mera consecuencia del mercado. No obstante, los intereses plutocráticos también buscan satisfacciones morales, podríamos tener como referencia el FEM que trabaja en un rediseño global (recuerden lo que se dijo en el foro de Davos de 2016: “No tendrás nada y serás feliz”) que según el TNI pretende sustituir un modelo democrático reconocido por un modelo en el que un grupo autoseleccionado de «partes interesadas» tome decisiones en nombre del pueblo.

(https://www.tni.org/en/article/davos-and-its-danger-to-democracy).

Pero la manera de hacerlo requiere de un relato progresista como los ODS (Agenda 2030) patrocinado por un aparente foro de la humanidad. La ONU es solo un foro de imposición despótica, que responde a la máxima de servir a ciertos intereses mientras nos hacen creer que son nuestras necesidades. Aún peor si pensamos en sus representantes, sería el foro de la humanidad si en este un mundo la reunión de criminales tuviese como resultado su conversión en personas justas. Para el caso de Europa, este discurso cuestiona la coherencia  de nuestros gobernantes.  Ya lo comentamos en la entrada “Catastrofismo Climático” en relación con la presidenta de la comisión europea. Pasemos a hablar de su país referente en políticas verde. Puede limitar el uso del coche en fines de semana para cumplir con los compromisos de descarbonización... mientras quema más carbón por enemistarse con Rusia tras dejar de lado el gas ruso. Del que curiosamente incrementa su consumo España que hace el lila por enemistarse con Argelia. Verde es también el color del uniforme de los ejércitos de la OTAN, por el que incrementa Alemania a marchas forzadas su ejército, lo que le obliga a disponer de ingentes reservas de petróleo que es la energía que  mueve a las máquinas de la guerra.

Ensayo de mortalidad del organismo  Daphnia en agua con microplásticos (F. Wikicommons)

Después, derivado de la agenda 2030, tenemos en vilo la seguridad alimentaria, uno de los pilares sobre los que se fundamentó el mercado común de la antigua CEE. Simplemente observe como se exige a los agricultores y ganaderos unos compromisos ambientales que no cumplen muchas de las exportaciones; no se equivoque, no es porque sean países subdesarrollados, autoritarios e insensibles al medio ambiente y la salud,  son los EE. UU. o el mismo  Canadá que lidera las exportaciones de lentejas gracias a adaptar el cultivo a su clima inadecuado con el herbicida cancerígeno glifosato. No hay explicación más sencilla: el mercado por encima de nuestra salud y la del medio ambiente. ¿Aún cree en las ODS? Es más, esta política nos concentra en núcleos urbanos, lo que agrava el problema ambiental. La legislación ambiental europea está cada vez mas enfocada a polarizarse en dos mundos antagónicos, el urbano para los humanos y sus mascotas y el rural para la vida silvestre. Deje a un lado que tengamos políticos cada vez más ineptos, preocúpese porque son más falsos e inmorales.


8.- Imaginarios, puesto que no son visibles, no en sentido peyorativo, por contraposición al mundo físico y material, ya que forman parte de las ideas o ideologías actuales. Quizá sean creaciones que oculten las intenciones de cambiar nuestra realidad, como ciertos hábitos de consumo que no se justifican por la lucha contra el calentamiento global. Por ejemplo el uso del hidrógeno o el coche eléctrico. Se confunde haciéndolos ver como fuentes de energías limpias, puesto que no son fuentes de energía, solamente un medio de transporte y comercialización de la energía.

Sin embargo sí que aparece con renovado entusiasmo una energía nuclear de fisión (la única disponible por cierto) repintada como “verde”, aunque es curioso que otros la ven  de color de rosa (la idea se origina en Francia, como la canción). Siempre se cae en los mismos planteamientos globalistas, no puede ser  casualidad: las minas de uranio están fuera de Europa y la extracción plantea gravísimos problemas de salud y ambientales en países de escasa sensibilidad al respecto. No obstante siempre quieren hacernos  olvidar los costes públicos de una energía ni renovable ni limpia ni económica. ¿Es éticamente admisible que el coste de control y seguridad de los residuos se traslade por generaciones como una carga? Espero que no se busque su salida como munición de guerra (uranio empobrecido).

Las energías realmente renovables vendrán a mejorar nuestras vidas o no lo harán, habría que ponderar sus supuestos beneficios de reducción del CC ya que todas tienen un lado oscuro, a veces lejano y por eso no bien ponderado, como la apertura de miles de nuevas minas para extraer los metales necesarios para las nuevas tecnologías verdes en países con sensibilidad ambiental inversa entre la escasa de sus gobiernos y su población escasamente protegida. Pero a nuestros ojos, por ejemplo, la energía solar está en detrimento de cultivos básicos como los cereales o el olivar, además de la pérdida de biodiversidad por cubrir los campos con cemento y cristal; la eólica es una verdadera trituradoras de aves. En términos globales, son pérdidas que generan una mayor dependencia exterior alimentaria  y graves consecuencias sobre la fauna, vegetación, hidrología y microclima local.  Para entender lo que nos está pasando como sociedad reflexionemos sobre la evolución de nuestra conciencia ambiental y la contradictoria realidad física. Es una disfunción ética y lógica, puesto que  jamás estuvimos más concienciados con la reutilización y el consumo de productos locales de la huerta (“kilómetro cero”); mientras que jamás hemos consumido como ahora envases de plástico, metal y vidrio no reutilizable; porque jamás antes hemos consumido menos productos locales y más productos básicos que ahora llegan de los confines del mundo: patatas de Israel, naranjas de Sudáfrica, aguacates de Perú, aceite de oliva de Marruecos, legumbres de Norteamerica,  ajos de China, etc.; bajo acuerdos comerciales para vender coches, electrodomésticos o tal vez armas.

El herbicida "agente naranja" producido por el gigante Monsanto sobre el bosque de Vietnam. Entre otras causas en diferido, más de medio millón de niños nacieron con malformaciones.


9.- Olvidamos que los peores desastres ambientales han sido las guerras como la Segunda Guerra Mundial. Es algo incomodo para los ecologistas, ya que muestran la enorme capacidad de la naturaleza de absorber los impactos, o tal vez, que somos incapaces de ver las consecuencias de miles de mareas negras, solamente  de mercantes en el Atlántico norte. O cientos de pruebas nucleares junto a la actual atracción turística de Las Vegas.



10.- La ecología nació como una ciencia de síntesis con la pretensión de tener visión holística. La complejidad, como las dinámicas del caos, han llevado a una abstracción muy grande de lo que pudiera entenderse como un sistema global.  La alternativa de tipo moral o filosófico ha sido el ecologismo, con implantación en la política. Tanto la ciencia como la ideología activista,  están impregnadas por  el escrúpulo de dejar de lado la moderna influencia antrópica, esto nos confunde pues nos hace creer en un mundo ideal que no existe (ver la referencia a la fitosociología en la entrada CATASTROFISMO CLIMÁTICO), ni ha existido pues la influencia del ser humano sobre los ecosistemas era ya evidente al menos desde el Neolítico. Esto abre la puerta a un debate que rebasa a las ciencias experimentales y se adentra en la filosofía. ¿Debemos de dirigir el destino del Planeta?  Esto es lo que subyace con el CC, puesto que la derivada del planteamiento de lucha contra el CC es precisamente ser consecuentes con nuestras acciones sobre el planeta. Detrás de esta intención se encuentra el paternalismo hacía el planeta explicitado en la frase “Salvemos al Planeta”.

11.- En el discurso climático, habría poco interés a la hora de analizar modelos matemáticos si no hubiese entrado la visión predominante  de la economía, un ámbito académico de claros intereses que empujan en el sentido ideológico buscado: «El presidente del IPCC, el economista hindú Rajendra Pachauri, y otros destacados miembros de este organismo, han visto con buenos ojos la “emocionalización” del cambio climático que están propiciando muchos medios de comunicación y destacadas personalidades políticas, como Al Gore, cuyo reciente documental Una verdad incómoda se aplaude sin mucho rubor, pese a los errores y ambigüedades que todos reconocen que contiene» (Fernando Peregrin, 2007). Actualmente el presidente del IPCC  es el también economista Hoesung Lee.

12.- Ya quisieran,  pero el poder que mueve estos hilos solamente tiene capacidad de someter a occidente porque así lo quieren nuestros líderes, de hecho ya es así en materia económica. Ahora quieren tener también la satisfacción de tener el control social del autoproclamado centro del mundo. Lo curioso es que entonces el vanidosos, engreído e individualista occidente quedará culturalmente aislado y deprimido, con una juventud narcotizada condenada por otras a las que les resbala nuestra supuesta superioridad moral como el Islam o las potencias asiáticas.  De no despertar, la cultura occidental tal como la conocemos, con su virtudes y defectos, está condenada a desaparecer en un plazo no muy largo.

13.- La restauración al estado anterior es por otro lado imposible siguiendo los principios más elementales de la física, en este caso el segundo principio de la termodinámica  que implica la irreversibilidad de los procesos naturales.

 

Bibliografía

Bunge, M. (1996). Finding philosophy in social science. New Haven, CT: Yale University Press,

Bunge, M. (1985), Seudociencia e ideología, Madrid: Alianza Editorial.

Girouard, Robert.Breve historia del clima, de la Prehistoria a la crisis imaginaria del siglo XXI.https://extramurosrevista.com/breve-historia-del-clima-de-la-prehistoria-a-la-crisis-imaginaria-del-siglo-xxi/

IPCC (2007). Cambio climático 2007 (Informe de síntesis), www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf

IPCC, 2023: Sections. In: Climate Change 2023: Synthesis Report. IPCC_AR6_SYR_LongerReport.pdf

Lomas González, Alejandro y Torrijo Murciano, Ricardo. EL METODO CIENTIFICO Y EL PROBLEMA DEL  CAMBIO CLIMATICO. https://repositorio.aemet.es/bitstream/20.500.11765/5783/1/Lomas_Torrijo.pdf

Madrid Casado, Carlos M. “Filosofía de la ciencia del cambio climático: modelos, problemas e incertidumbres”. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 20.41 (2020): 201-234. https://doi.org/10.18270/rcfc.v20i41.3193

Peregrín Gutiérrez, Fernando.  En https://letraslibres.com/revista-espana/cambio-climatico-y-revolucion-cultural/

Sánchez Ferrer, Juan Manuel. EL CAMBIO CLIMÁTICO ¿ORIGEN NATURAL O ANTRÓPICO? Revista el Escéptico.

Monzón Bueso, Jordi. EL DESCONCERTANTE ASUNTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Revista el Escéptico.

Wagensberg, J.  2006. “A más cómo menos por qué”,  Tusquets , Barcelona, 2006.

EL CAMBIO CLIMÁTICO FÍSICO

 

Siguiendo la teoría, la prueba más incuestionable del CC (Cambio del Clima Global) es el incremento en más de un 40% del contenido de CO2 en la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles. Su concentración muy baja (en torno al 0,04%) es un dato bastante fiable pues, como todo gas ligero, tiene la particularidad de difundirse homogéneamente por la atmósfera. Por lo demás, el dióxido de carbono no se advierte por los sentidos, no es tóxico, ni visible y tampoco huele. Estamos en contacto habitual con él en refrescos y bebidas espumosas; en concentraciones elevadas seguramente también, en forma de nieve carbónica que se usa para espectáculos (formación de niebla) y en extintores.

El Torcal de Antequera. Rocas calizas formadas con las deposiciones de carbonato cálcico en el mar
 (Foto del Autor)


Las consecuencias ambientales, a corto plazo, del incremento en la concentración del gas carbónico en la atmósfera son bastante cuestionables dado el papel fundamental que juega en los ecosistemas, ya que es asimilado por los organismos verdes para, mediante la fotosíntesis con la luz solar,  formar las cadenas de hidratos de carbono que serán la energía que requiere la vida para replicarse y crear materia viva a partir de sustancias minerales. Estos organismos, como plantas o algas, tienen la capacidad de ser más productivos con concentraciones en el aire de CO2 muy superiores a la actual1, probablemente sea una consecuencia de la evolución en atmósferas con notablemente mayores concentraciones del gas carbónico. Sería esperable que con concentraciones más elevadas la fijación aumentara, lo que no significa que con ello se contrarreste  el incremento de las actuales emisiones.

Un efecto químico muy comentado es que el dióxido de carbono en el agua produce un ácido débil. De aquí se ha extraído la consecuencia ambiental de la acidificación del agua de los mares. Veamos qué sentido tiene esta afirmación.

Para empezar, el fenómeno de acidificación por ácido carbónico se produce de forma localizada alrededor a las raíces de las plantas. Ya que las raíces al respirar emiten  dióxido de carbono en un medio que tiene su propia atmósfera, se incrementa la concentración porque el mismo flujo en el interior del material geológico del agua impide la natural difusión del gas a la atmósfera como observamos en el refresco (aunque la formación de burbujas se debe aquí al cambio de presión).  Sin embargo en ningún caso produce la acidificación del suelo, al menos no es esta la causa del bajo pH de algunos suelos forestales que en ciertos casos limita el desarrollo del bosque, que está relacionado con el lavado de los cationes (como el calcio o magnesio) en condiciones de elevada materia orgánica de descomposición lenta (relación elevada C/N o/y bajas temperaturas). Tampoco el ácido carbónico tiene incidencia directa en la acidificación de las aguas, lo que se produce a un nivel macroscópico son los fenómenos kársticos, en realidad lo que se observa es un proceso continuo de equilibrio entre la disolución y precipitación, la primera ocurre en el suelo forestal y la segunda en cavidades o fuentes. Muy al contrario, diversos gases contaminantes como los óxidos de nitrógeno y de azufre procedentes de la quema de combustibles, sí que son responsables de la acidificación del agua, siendo la más brutal por contaminación de las aguas en los entornos mineros en los que se produce la meteorización y posterior drenaje de sulfuros como el  Río Tinto en Huelva, en este caso estamos hablando de un ácido tan fuerte como el sulfúrico.

En definitiva, el papel del ácido carbónico en el suelo es muy importante como generador de los fenómenos de disolución de rocas carbonatadas, pero igualmente ayudan en la mineralización de todo tipo de rocas en la llamada rizosfera, que es el microambiente creado alrededor de las raicillas, muy beneficiosa ya que la disponibilidad para absorber ciertos iones como los fosfatos o el hierro depende del ph, siendo mejores con un pH ligeramente ácido,  importante en la mayoría de los suelos y fundamental en los que tienen reacción básica como los calizos.

Imagen de Wikicommons


Una cuestión emergente es la acidificación de los océanos. Aclaremos esto pues algunas consecuencias físicas le pueden dejar perplejo. Así, a veces se escucha  hacer una correlación histórica entre el incremento del contenido CO2 en la atmósfera y la temperatura, en tanto que la disolución del dióxido de carbono disminuye con la temperatura (baja de 2,5 g/L a 10º C a  1,45 g/L a 25ºC); un calentamiento del planeta no incrementará el CO2 disuelto en los mares, al contrario, los océanos emitirán parte del gas carbónico en disolución  a la atmósfera.  Entonces, se dice en relación con los calentamientos históricos, contrariamente al CC, sería el calentamiento el responsable del incremento de CO2 atmosférico.

Entendamos que el fenómeno por el que se produce la acidificación no es simplemente por la difusión del dióxido de carbono de la atmósfera en el agua. Es algo más complejo y es por lo que se dice que los océanos son sumideros del dióxido de carbono.

La difusión del CO2 atmosférico es rápida gracias su inmediata solubilidad en el agua uniéndose a las moléculas de agua por el fenómeno de adsorción. Más lentamente se produce el proceso de formación de ácido y su ionización a iones carbonato y bicarbonato.

Los químicos disueltos hacen que el agua de mar actúe como un tampón de pH; es decir, el agua de mar tiende a resistir cambios en el pH.

 

La ecuación del sistema de tampón de carbonato

 

CO2

+

H2 O

HCO3

H+

+

HCO3

2H+

+

CO32-

Dióxido de carbono

 

agua

 

Ácido  carbónico

 

ion  hidrógeno

 

Ionbicarbonato

 

2 iones hidrógeno

 

Ion

carbonato

 

Esta ecuación muestra que el dióxido de carbono se disuelve en agua de mar y forma ácido carbónico, un ácido débil. La mayor parte del ácido carbónico se separa normalmente y forma iones de hidrógeno, iones de bicarbonato, e iones de carbonato, un componente importante de las conchas de organismos marinos (CaCO3). El ácido carbónico, los iones de bicarbonato, y los iones de carbonato están todos presentes normalmente en el agua marina, aunque no en las mismas concentraciones (aproximadamente el 87% del carbón inorgánico es bicarbonato, alrededor del 12% es carbonato, y el ácido carbónico y el dióxido de carbono combinados son alrededor del 1%). Cuando estos químicos se encuentran en dosis equilibradas, el pH del agua de mar es de más o menos 8,1 – 8,3 (ligeramente básico). El aumento del dióxido de carbono disuelto produce un aumento en los iones de hidrógeno y un descenso del pH del océano. Pero el cambio del pH en el agua de mar es menor que si la misma cantidad de dióxido de carbono se disolviera en agua dulce porque el sistema de amortiguación del carbonato en agua de mar elimina algunos de los iones de hidrógeno agregados en la solución. Además de las reacciones descritas en la ecuación del sistema tampón de carbonato, también ocurren otras reacciones entre el dióxido de carbono, el ácido carbónico, los iones bicarbonato y los iones carbonato. Una de estas otras reacciones ocurre entre el dióxido de carbono, el agua, y los iones carbonato:

 

 

CO2

+

H2 O

+

CO32-

 

2HCO3-

Dióxido de  carbono

 

agua

 

Ion carbonato

 

2 iones

bicarbonato

 

Por lo tanto, la adición de dióxido de carbono al sistema marino puede también causar una disminución en los iones carbonato; y los iones carbonato son esenciales para el proceso de calcificación a través del cual muchos organismos producen conchas y otras estructuras esqueléticas (Fuente: NOAA Ocean Exploration).

Hacer una correcta valoración de la dinámica natural del CO2 es bastante complejo por la presencia de sinergias. Esto es, la misma elevación de la temperatura modifica la actividad de los organismos y por consiguiente las reacciones químicas, variando el pH y la capacidad de fijación del CO2 por los organismos. 

Diagrama del balance energético (Fuente Wikicommons)


Pasemos ya a la consecuencia indirecta del incremento del CO2 en la atmósfera, que es una mayor retención del calor2 que produce la radiación solar sobre la superficie terrestre. Como modelo teórico esto conduce a una elevación de la  temperatura de la Tierra, pero el conocimiento del efecto sobre los climas presenta mucha incertidumbre3. En realidad esto es así en un modelo cerrado o de laboratorio. Deberíamos de tener claro que,  aunque la subida de 1,15 grados en 170 años es una clara señal de una alteración climática para la ciencia, no se ha de corresponder necesariamente para los distintos habitantes de este planeta en  una notable significación para su realidad física4.  Para el común de los seres humanos el CC es una información que se nos transmite desde las autoridades que habla del futuro lejano. Realmente, los complejos modelos que simulan la atmósfera no van a predecir el “nuevo clima” de un lugar para dentro de 10 años, menos para 50 o a un siglo vista.


 Así por ejemplo, los modelos predecían un otoño de 2023 más húmedo de lo normal en España, especialmente en Cataluña, siendo así que no acertaron y Cataluña sigue inmersa en la peor sequía que se recuerda5. 



Definiendo el clima

Los primeros trabajos los realizaron los geógrafos y posteriormente intentaron precisar más los ecólogos (biogeografía) partiendo de la presencia de determinados biomas y estableciendo una correlación con las características del medio físico que determinaban su presencia. Por tanto, el origen está en un proceso descriptivo, principalmente de la vegetación de grandes regiones; pero, llegado al punto de delimitar con precisión áreas más pequeñas se define un rango mediante índices climáticos.

Es de destacar que estos biomas y sus respectivos climas son consecuencias de fenómenos globales. Luego, es cierto que todos los biomas y climas del planeta están relacionados.

Durante la segunda mitad del siglo XX aparecen grandes avances en la meteorología, impulsada fuertemente por las tecnologías más exclusivas derivadas de las necesidades de control del espacio físico dentro del contexto de la guerra fría. Potentes ordenadores que recogen millones de datos climáticos crean modelos matemáticos que permiten predecir los cambios del tiempo en plazo de varios días con una certidumbre relativamente alta dependiendo de si estamos abarcando horas, bajando al trasladarnos a unos días. Ni que decir tiene que una previsión a un mes, no es posible.

Actualmente los climatólogos (a diferencia de geógrafos y ecólogos) no definen el clima como un ente geográfico, sino como un promedio matemático. Esto implica un periodo base, que la Organización Meteorológica Mundial estableció solamente en  30 años, simplemente porque no tenían más de 30 años de datos cuando se establece. A partir de aquí, se define un horquilla, en la que entran los  valores normales  (los que quedan fuera son anómalos). Tengamos pues presente el alejamiento del mundo físico  de este ente matemático que permite definir conceptos tales como es el clima de un lugar puntual o el clima global,  alejados del  original del clima asociado a una ecorregión.

La referencia del CC es básicamente la temperatura media global que no tiene sentido físico, la Tierra no está en equilibrio termodinámico,  el resultado es un promedio de los datos de las estaciones meteorológicas. La calidad actual de estos datos contrasta con décadas pasadas, pues no es hasta los años 80 que se usan satélites meteorológicos y no es hasta mediados de siglo que se generaliza el  uso de los globos sonda. Más atrás, los datos presentan sesgos de diferentes tipos, desde la forma de tomar la medida, la precisión de los aparatos, la forma de reajustar los errores y la aparición de las islas de calor entorno a las estaciones, especialmente las más antiguas absorbidas por entornos urbanos que cuentan con las series más largas de datos. Pero cuando nos adentramos al comienzo de la era industrial ni siquiera contamos con estos datos y por eso se usan indicadores de todo tipo convertidos en datos (proxy data).

Con todos estos datos históricos se crea una gráfica ascendente para la temperatura media del globo desde 1850, pareja al incremento en la concentración de CO2 que no parece casual. Tengamos en cuenta que este año señalado como inicio de la era industrial, es el que marca el final de la Pequeña Edad de Hielo, definido formalmente como un “periodo frio”.

 

Entendiendo la dinámica del clima

Predecir el comportamiento del clima es un proceso científico muy complejo. Las primeras ecuaciones destinadas a la predicción meteorológica las desarrolló el matemático Lorenz, descubriendo en la dinámica de estos sistemas no lineales su extraordinaria sensibilidad a los valores iníciales, dando una respuesta caótica6.

Atractor de Lorenz (F Wikicommons)


Podemos comprender que el clima es una imagen compilada de una película del tiempo meteorológico7. Y su cambio es el paso de un instante promedio a otro. La ciencia, para acercarse al conocimiento de la dinámica del clima, crea modelos muy complejos basados en sistemas de ecuaciones que representan la dinámica caótica de la naturaleza. 

Podemos imaginar a físicos o climatólogos afinando sus modelos, haciendo las oportunas correcciones en base a los datos experimentales, con la limitación de una realidad  que no se puede reducir al entorno controlado del laboratorio, en donde los experimentos son rigurosos y da determinadas garantías de reproducibilidad. Nada más lejos del escenario imprevisible del IPCC, por su dependencia política y de los  demás eventos sociales. ¿Alguien puede predecir hacía dónde se dirigen las sociedades humanas? ¿Son creíbles los planes de sustitución de las fuentes energéticas?8 No resulta serio hablar de predicciones. En todo caso, son proyecciones conforme al modelo, que son una ilusión dado que introducen valoraciones políticas o sociales.

  Captura informe IPCC 2017



Lo que está ocurriendo es que estas proyecciones dependientes de la voluntad política, son presentadas por las autoridades como predicciones catastróficas. Me parece que además de una manipulación es inmoral.

El cambio de paradigma de las ciencias de la naturaleza se pone en evidencia con el CC, desde el mismo momento en que se introduce el peso de la actividad antrópica, el fenómeno físico se socializa y escapa a la demostración experimental. Ahora el futuro del clima es una valoración ideológica.

Como vemos,  el fenómeno físico ha pasado a un segundo plano, el cambio del clima global es algo supeditado al devenir de las sociedades humanas.  Por otro lado, dentro de la significancia ecológica del asunto, conviene recordar que durante las últimas décadas del siglo XX algunos ecólogos advertían que se estaba perdiendo la visión holística en los trabajos ecológicos9. Esto es, se hacía imposible el conocimiento de los fenómenos globales, en su complejidad, que ha venido a cubrirse por los estudios del CC reducidos a fenómenos físicos de la dinámica de fluidos y la termodinámica, lo que dista mucho de considerarse una perspectiva ecológica. Por analogía, la enfermedad es mucho más que la fiebre, ésta es solamente un  síntoma de algunos gravísimos problemas que apenas aparecieron sobre el planeta y ya amenazan nuestra salud y a todos los ecosistemas naturales. Singularmente nuevas sustancias de síntesis que van desde biocidas a plásticos, tóxicos que están afectando a todos los organismos vivos, han entrado en la cadena trófica de todos los ecosistemas terrestres y están en nuestros alimentos.

Por otro lado, una valoración social o económica negativa del efecto del CC resulta muy arriesgada, pues la mayor parte de las tierras emergidas de nuestro planeta están en zonas frías del hemisferio norte. La valoración correcta de las medidas que deban tomarse en cada país, o en Europa, han de ponderar correctamente el esfuerzo, centrado en hacernos resilientes frente al cambio del clima. Esto supone priorizar  medidas con efecto directo sobre el territorio, a diferencia de la descarbonización global.

Seamos prácticos y racionales. Un esfuerzo tan patético como inútil  para solucionar un problema global resta capacidad para tomar las medidas útiles locales. Por ejemplo, pasa cuando se toman medidas (prácticas o inútiles) para evitar la subida del mar en todo el planeta, mientras que nuestras administraciones no toman las necesarias para evitar las consecuencias de este problema en nuestras costas. De igual modo podríamos hablar de las temperaturas o la sequía.

 

Conclusión:

Los climatólogos trabajan con modelos que presentan una notable incertidumbre10, lo que ha dado pie a que dentro del rango de predicciones frecuentemente sean difundidas las más extremas  por la tendencia morbosa y sensacionalista de la prensa. Actualmente el IPCC introduce valoraciones sociales (y por tanto ideológicas) en estos modelos físicos haciendo que sus proyecciones sean totalmente impredecibles como lo pueda ser el futuro económico, siendo esta creación el ente llamado CC que además es presentado como una emergencia que requiere de actuaciones urgentes11. Este trasfondo está ocultando la realidad al pueblo soberano,  puesto que le resta su capacidad de decidir por disponer de conocimiento viciado, y da pie a la imposición de  políticas entorno a un supuesto consenso con fuerte calado  económico y social que supedita el posterior trabajo científico.

 

NOTAS

1.-  En agricultura de alto rendimiento se llega a aditar gas carbónico en la atmósfera cerrada del invernadero para incrementar el crecimiento del cultivo. Aunque no solamente pueden  beneficiarse variedades productivas, prueba de que es algo general en todo tipo de plantas, incluso las acuáticas, es el uso común de difusores de gas CO2 entre los aficionados a la acuariofilia, el incremento del gas disuelto en el agua es un requisito para  alcanzar la lozanía del acuario muy plantado.

2.- La vida en la Tierra es posible, entre otras cosas, porque hay una retención del calor que genera la radiación solar. Esto es especialmente importante durante la noche, cuando la zona no iluminada de la Tierra pierde calor al espacio,  y el agua, que actúa de acumulador, libera ese calor.  Tenemos  también la retención de la radiación infrarroja (calor) que desprende la superficie terrestre, por ciertos gases de efecto invernadero,  como el CO2, aunque nuevamente el mayor responsable del calentamiento es el vapor de agua. Obviamente la contaminación ha incrementado la concentración de partículas, aerosoles y gases varios que modifican la retención de calor en  la atmósfera.  A principios del siglo pasado se temió que las partículas (hollín) pudieran crear cierta opacidad y un enfriamiento, actualmente se muestra más interés en entender el papel de los aerosoles, es una asunto a debate.

Los datos de concentración de gas CO2 en la atmósfera desde que se miden directamente (por ejemplo la serie de datos de la NOAA del observatorio de Mauna Loa en Hawaii) son poco cuestionables. El resto de los datos históricos se obtienen por métodos indirectos (proxy data)  como el análisis de las burbujas de aire contenido en el hielo, fiable para calibrar la concentración del CO2 atmosférico para grandes periodos remotos, más dudoso en  periodos tan cortos y recientes como décadas del siglo XIX.

3.-  ¿Cómo es posible determinar la temperatura media del planeta? ¿Dónde ponemos el termómetro? Estamos ante datos estadísticos tratados, los datos reales se concentran en unas relativamente pocas estaciones en los lugares de la Tierra más desarrollado del hemisferio norte, el resto se valora de forma indirecta.  Si tenemos en cuenta que el incremento evaluado de la temperatura media global según la NASA sería de 1,15º C desde 1880, esta tendencia al calentamiento resulta una valoración ecológica muy significativa. Pero si los planteamos como una progresión de la temperatura, supone incrementos lineales de 7,7 milésimas de grado al año, poco significativo en términos estadísticos dada la precisión de las mediciones antiguas (medio grado centígrado generalmente). Por tanto, tiene poco sentido una correlación lineal con el incremento del CO2, algo que tampoco sería esperable a más largo plazo dadas las sinergias en ecología, solamente se puede deducir que se observa una tendencia a aumentar la temperatura media global.

Estos pequeños incrementos de la media son muy sensibles a la calidad de los datos de partida. Por eso es importante tener en cuenta que las series de datos climáticos de las estaciones principales (aquellas más antiguas) están alterados por la isla de calor urbana generada en el último siglo y más en los últimos 50 años por la conurbanización. Entonces los datos históricos de una determinada estación no son comparables sin una corrección que tiene el riesgo de introducir un sesgo, intencionadamente o no, para adaptarlo a lo buscado como es conocido que parece que pasó en el caso de los datos que condujeron a Mendel a las leyes de la genética.

4.- Un incremento de 1,15º C en 170 años no nos dice nada que podamos entender como experiencia, como sí lo es el recuerdo de una buena otoñada para el pastor, o aquel invierno tan frio y seco que lo recuerda el agricultor pues perdió la cosecha de cereal. Estos recuerdos son datos extremos de “el tiempo” que  crecen con el tamaño de la muestra; mientras que quedan ocultos en el valor estadístico, pues es una homogeneización de estos datos.

5.-  En la web “el tiempo.es” se hacía una predicción en un artículo “¿Cómo será el otoño 2023 en España? Más cálido de lo normal y con algo más de lluvia.” Por Mar Gómez, 29 de agosto de 2023. En el mapa mostraban una previsión de  normalidad para el sur y suroeste,  y más lluvioso de lo normal para el norte y este. Por tanto la previsión era de un otoño más húmedo de lo normal en Cataluña. Una predicción así, a tan largo plazo y fuera de estación era muy arriesgada, de hecho la misma climatóloga hizo otra el 2/10/23 en que se cambiaba en gran medida la situación, trasladando el incremento de lluvias a la mitad oeste.

Un inciso. El asunto del CC nos lleva una y otra vez al mismo punto de partida que es la política y su simplificación de fenómenos extraordinariamente complejos. Que llueva o no es un fenómeno físico; pero no se confunda,   la sequía actual es una consecuencia de la planificación hidrológica, de la misma forma que el déficit económico lo es de la política económica. Entonces, recuerden como a raíz del conflicto de Ucrania se encareció mucho la electricidad y esto motivó a las empresas energéticas a aprovechar la coyuntura  con el desembalse de las hidroeléctricas, con el apoyo del gobierno, último responsable de la planificación  hidrológica, energética y ambiental: precisamente,  porque la energía hidroeléctrica se prima por ser energía renovable. Esta confluencia es tan poderosa que casi todo lo que encontrarán en una búsqueda por internet que relacione sequía y energía hidroeléctrica es preocupación y lamento no por el agua perdida, sino por no seguir desaguando.

¿Objetivos de los ODS? Turbinar el agua embalsada y eliminar presas. Tal vez por eso la Ley de Economía Circular de Andalucía en su art. 62, en los apartados 6 y 7 se prioriza la inversión, construcción y uso del agua de las desaladoras, convencidos por una legislación europea que no comprende esta locura de hacer obras que impiden a las aguas correr libremente en un país de sequía recurrente.  ¿Planificación, resiliencia, prevención...en serio?

Si sustituimos el agua embalsada por agua desalada. No tendremos ningún beneficio, salvo la disponibilidad ilimitada del agua de mar. Las principales consecuencias negativas serian el mayor consumo de energía eléctrica, incremento de la salinidad del mar en la costa, pérdida en la laminación de avenidas, pérdida en la producción  energía hidroeléctrica y pérdida de caudales ecológicos en periodo seco.

6.- El descubrimiento de la dinámica caótica del modelo fue causal, al redondear los datos de partida en la simulación por ordenador. Para explicarlo más gráficamente, Lorenz creó el mito del efecto mariposa, algo así como que el aleteo de una mariposa en alguna parte del planeta podría desencadenar un huracán en Texas. La consecuencia de este descubrimiento, es que era imposible predecir el tiempo a unos  pocos días vista, un instante dentro de la dinámica, sin embargo el sistema  cae hacia un lugar (un espacio más bien) que es el atractor extraño (que gráficamente tiene forma de mariposa). Es así como se salva la aparente contradicción de que sea imposible determinar con precisión la dinámica a corto plazo (el tiempo meteorológico), y nos atrevamos a proyectar el clima futuro dentro del amplio rango de incertidumbre en el atractor.

Conviene no olvidar en ningún momento que estos modelos son una simplificación de la naturaleza real. En la divulgación, intencionadamente o no, se incurre en el error de dar igual valor a la simulación de un modelo numérico que a los resultados de un experimento basado en observaciones. Precisamente son las observaciones actuales y las futuras las que irán corrigiendo el modelo, pero seguirá sin haber certeza. Por eso ha de entenderse que no se puede predecir una determinada reducción de la lluvia o un incremento en las temperaturas para un lugar dado, solamente lo que los modelos dicen entorno a un escenario conforme a los conocimientos actuales. Esta forma es muy parecida a los modelos económicos, que no predicen el futuro,  más bien sirven para explicar el pasado.

7.- Todo el mundo entiende el alejamiento de la realidad que producen los resultados estadísticos, que depende de cómo se modelan los datos. «Los datos hacen los modelos globales, pero los modelos de los datos también hacen los datos, pues no hay datos en bruto y los registros climáticos son periódicamente reanalizados mediante diversas técnicas (data assimilation, analysis, reanalysis). La carga teórica de la observación es uno de los tópicos de la filosofía de la ciencia más presentes en las ciencias del cambio climático: “there is no such thing as an observation separate from modeling” (Edwards 2010 352).

8.- El voluntarismo político solamente puede conducir al fracaso si no va avalado por estudios serios. En este caso resulta muy ingenuo creer que alguna vez se cumplirán los compromisos de las cumbres del clima. La voluntad política no basta ni para modificar el escenario local, como fue el intento de potenciar los huertos solares en apoca del presidente Zapatero que llevaron a la ruina a muchos particulares y a un descuadre importante de los fondos públicos que aun estamos pagando.  En todo caso el dilema de la actuación o no del Estado en las energéticas es falso, ¿piensan ustedes que las centrales nucleares e hidroeléctricas nos las regalaron?

https://www.elimparcial.es/noticia/60995/sociedad/denuncian-el-fraude-de-huertos-solares-que-generan-energia-de-noche.html

https://www.elmundo.es/mundodinero/2010/04/12/economia/1271063308.html

https://www.libertaddigital.com/economia/el-desastre-solar-de-zapatero-agricultores-espanoles-arruinados-y-fabricantes-chinos-enriquecidos-1276404879/

 

9.- La ecología nace como una ciencia de síntesis que pretendía tener la necesaria visión de conjunto, aunque por  su complejidad fue perdiéndola en los avances de los estudios   más especializados, siendo uno de los últimos exponentes de la ecología holística el español Ramón Margalef.

10.- El progresivo alejamiento de la física matemática de lo experimental hace que poco menos que tengamos que decidir entre ser escéptico o creyente. Ortega llegó a decir que hasta la teoría de la relatividad  cualquier filósofo  podía llegar a entender la física. Posteriormente sería el propio Einstein el que se mostrará escéptico acerca de la mecánica cuántica (“Dios no juega a los dados”). ¿Qué hubieran pensado ambos intelectuales sobre predecir el clima del futuro con grandes ordenadores que trabajan con datos estadísticos?

Aparte de la incertidumbre de los modelos matemáticos de dinámicas del caos, hay otras identificadas:

·         Insuficiente valoración de la radiación solar, o de procesos naturales impredecibles y no lineales,  como el vulcanismo,  una eventual interrupción de la circulación termohalina en el Atlántico Norte, la liberación del clatrato de metano de los fondos oceánicos y diferentes sinergias ecológicas.

·         Comprensión limitada de otros fenómenos antrópicos cuyos efectos no son por ahora tan  bien conocidos. Principalmente el forzamiento debido a los aerosoles, también algunos autores señalan  el calor generado por la urbanización de los continentes o por los cambios en el uso del suelo (Kalnay & Cai 2003).

·         Incertidumbre programada. Además de la incertidumbre sistémica del modelo físico aparece la necesaria integración de modelos económicos o lo que se quiera entender como implementación de  “políticas de lucha”. Esto hace que la previsión futura del comportamiento del clima, sea no solamente imposible de conocer, sino que forma parte del voluntarismo político.

 

11.- Tengo la sensación de haber vivido algo así con la pandemia del COVID-19. La tentación del gobernante de usar a su beneficio la situación de excepción y hacer algo de ella permanente con  la llamada  “nueva normalidad”. El CC puede convertirse en una eterna situación de excepción que excluya el debate tradicional entre políticas de izquierda y derechas.

 

Bibliografía:

 

Edwards, Paul N. A Vast Machine. Computer Models, Climate Data, and the Politics of Global Warming. Massachusetts: MIT Press, 2010.

Kalnay, Eugenia y Ming Cai. “Impact of Urbanization and Land-Use Change on Climate”. Nature 423 (2003): 528-531. <10.1038/nature01675>

Madrid Casado, Carlos M. “Filosofía de la ciencia del cambio climático: modelos, problemas e incertidumbres”. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 20.41 (2020): 201-234. https://doi.org/10.18270/rcfc.v20i41.3193

Margalef, R. (1977) Ecología. 2ª edición, Ediciones Omega, S.A., Barcelona.

Strahler, A. N y A. H. Strahler (2000): Geografía física, Barcelona, Omega, 636 pp.

PERSPECTIVAS DE UN CAMBIO CLIMÁTICO SOCIAL

  El científico no puede creer en verdades absolutas y ha de mostrarse escéptico ante la “verdad” socialmente admitida.   En palabras de Vol...